apuntes

.

Esta guía aborda el procedimiento de instalación y configuración de una - Identificar la carpeta Impresoras y comprender su contenido.
-
Identificar las conexiones físicas de la impresora.
-
Identificar la función del servidor de impresión.
-
Identificar el significado de “Impresora Predeterminada”.
-
Identificar y comprender algunos problemas comunes.
Material de Apoyo
12.1 Definiciones previas
Servidor de Impresión
Es el computador al cual se le conecta la impresora que tengamos en nuestra sala de
computación. Su función es la de administrarla y compartirla a través de la red. Cualquier
computador puede ser un servidor de impresión.
Conexión física de la impresora al Servidor de Impresión
La impresora común tiene dos cables, uno que va conectado a la alimentación eléctrica
(cable de poder) y el otro al computador para mantener la comunicación entre él y la
impresora (cable paralelo).
Cable paralelo
Cable de comunicación que se conecta en la parte posterior del
computador
Cable de poder
Cable de alimentación eléctrica que se conecta directamente a un enchufe
del punto eléctrico.
Driver
Los drivers o controladores, son los encargados de actuar como interfaz entre el sistema
operativo y los dispositivos que componen un computador, es así como todos los
componentes se entienden y trabajan conjuntamente.
Impresora local
Es la impresora que se encuentra conectada físicamente al computador mediante el cable
paralelo.
Impresora Predeterminada
Cuando tengamos más de una impresora instalada en nuestro computador, la impresora que
esté seleccionada como predeterminada será la que siempre estará lista para imprimir.
12.2 Recursos necesarios
Una hoja para probar el funcionamiento de la impresora.
12.3 Instalación de la impresora
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 2 -
Este procedimiento de instalación sirve para cualquier impresora que se quiera instalar en
forma local, pero a modo de ejemplo, se utilizará el Modelo EPSON LX-300+.
Desde el Botón
opción
Al desplegarse la ventana de Impresoras se debe hacer doble clic en el icono
Impresora,
Al abrir este programa se despliega una ventana llamada
impresora
Inicio, seleccionar la opción Configuración; posteriormente, seleccionar laImpresoras y faxes.Agregaral lado izquierdo de la ventana.Asistente para agregar, el cual le facilitará la tarea de instalar una impresora, ya sea local o en red.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 3 -
En nuestro caso la opción a elegir será
impresora se encuentra conectada directamente a nuestro computador en el puerto de
impresora.
Luego se selecciona el puerto de impresora, que por defecto señala LPT1 y se hace clic en
Impresora Local conectada a este equipo, ya que la
Siguiente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 4 -
Posteriormente aparecerá una ventana con un listado de
fabricante a seleccionar será
nuestro ejemplo EPSON LX-300+.
Se selecciona
aparece en pantalla y se utilizan los discos proporcionados por el fabricante. Para
continuar, pulse el botón
Fabricantes e Impresoras. ElEPSON y el modelo correspondiente a nuestra impresora, enUtilizar disco solamente cuando la impresora no está en el listado queSiguiente.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 5 -
El nombre que le daremos a la impresora será autodenominado por Windows, es decir Epson
LX-300+, pero este puede ser cambiado si así lo desea. Dependiendo si queremos o no que
la impresora recién instalada sea reconocida como predeterminada, seleccionaremos la
opción
SI o NO.
Luego aparecerá la siguiente ventana que pregunta si queremos compartir la impresora, es
conveniente compartirla, para ello elegimos la opción
Nombre del recurso compartido.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 6 -
Al hacer clic en
estos campos son opcionales, nuevamente clic en
deseamos imprimir una página de prueba, es conveniente aceptar para verificar el correcto
funcionamiento de la impresora.
Si todo se realizó correctamente aparecerá la siguiente ventana del fin del asistente.
Para terminar se hace clic en
Siguiente se despliega otra ventana que pregunta ubicación y comentarios,Siguiente, la nueva ventana pregunta siFinalizar.
Finalmente, aparecerá el icono de la impresora instalada en la carpeta Impresoras y faxes.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 7 -
12.4 Problemas frecuentes
Diagnóstico
Impresora no imprime.
Verificar
1. Verificar que la impresora esté encendida, bien conectada al equipo y en
línea.
2. Verificar que la impresora esté configurada como Predeterminada.
Solución
soporte técnico.
Si al revisar las recomendaciones no es solucionado el problema, contactar a
12.5 Lectura: Tipos de Impresoras
Según la tecnología que estas empleen, se puede hacer una
primera clasificación. Las más comunes son las siguientes:
matriz de puntos, de inyección de tinta y láser.
Matriz de punto
Las impresoras matriciales han sido empleadas durante
muchos años, ya que las otras tecnologías han sido
desarrolladas posteriormente, y en un principio eran muy
caras. Hoy en día han sido sustituidas en muchos entornos por sus competidoras (tinta y
láser), pero todavía son irreemplazables en algunas tareas.
Al igual que los otros tipos de impresora, sus características básicas a considerar son la
velocidad, la calidad y la posibilidad de impresión en color. La velocidad se mide en cps o
caracteres por segundo, ya que como hemos dicho esta es la principal función que suelen
realizar. La calidad normalmente viene marcada por el número de agujas, que suelen
oscilar entre las 8 y las 24, siendo mejor cuanto de mayor número disponga.
A pesar que en un principio se desarrolló la tecnología matricial en color como competencia
directa con las de inyección de tinta, actualmente las impresoras que encontramos suelen
ser monocromáticas, ya que no es la tecnología más adecuada para la impresión de colores,
sobretodo en modos gráficos.
Sus principales características son su elevado ruido, y su poca definición, pero en la
vertiente de ventajas podemos considerar su economía tanto en compra de insumos como
en mantenimiento. Son sólo aconsejables para la impresión de texto, siempre que éste no
requiera gran calidad, y mayormente cuando empleamos papel continuo.
Inyección de tinta
Aunque en un principio tuvo que competir duramente con sus
adversarias matriciales, hoy son las reinas indiscutibles en el
terreno doméstico, ya que es un entorno en el que la economía
de compra y la calidad, tanto en color como en negro son
factores más importantes que la velocidad o la economía de
mantenimiento, ya que el número de copias realizadas en estos
entornos es bajo.
Su funcionamiento se basa en la expulsión de gotas de tinta
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Centro Zonal Universidad de Chile
- 8 -
líquida a través de unos inyectores que impactan en el papel formando los puntos
necesarios para la realización de gráficos y textos. La tinta se obtiene de unos cartuchos.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color,
en donde suelen estar los tres colores básicos para impresión (cian, magenta y amarillo).
Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos
más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando
cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos
quede tinta de otros colores. Esto hace que estas impresoras sean bastante más caras de
mantener que las que incorporan un cartucho para cada color, pero también suelen ser más
económicas en el precio de compra. También podemos encontrar las impresoras con calidad
fotográfica, que suelen contar con cartuchos de 4 colores en vez de 3.
Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad, que
se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si
imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por
pulgada (ppp). En ambos valores, cuanto mayores mejor. Como en otros componentes, es
importante disponer de los "drivers" adecuados, y que estos estén convenientemente
optimizados.
Láser
Esta tecnología es la misma que han utilizado mayormente las máquinas fotocopiadoras
desde un principio, y el material que se utiliza para la impresión es un polvo muy fino que
pasa a un rodillo que, previamente magnetizado en las zonas que contendrán la parte
impresa, es pasado a muy alta temperatura por encima del papel, que por acción de dicho
calor se funde y lo impregna.
Su precio es más alto que el de las de inyección de tinta, pero su costo de mantenimiento
es más bajo, y existen dispositivos con una muy alta velocidad por copia y calidad, así como
también admiten una mayor carga de trabajo.
Una de las características más importantes de estas impresoras
es que pueden llegar a velocidades muy altas, medidas en
páginas por minuto. Su resolución también puede ser muy
elevada y su calidad muy alta. Empiezan a ser habituales
resoluciones de 1.200 ppp (puntos por pulgada) y velocidades
de 16 ppm, aunque esta velocidad puede ser mucho mayor en
modelos preparados para grupos de trabajo, 40 ppm y más


Importancia de la Seguridad Interna de la Red

La seguridad interna de la red es, las más veces, menospreciada por sus administradores. Muy a menudo, dicha seguridad incluso no existe, permitiendo a un usuario acceder fácilmente al equipo de otro usuario utilizando debilidades bien conocidas, relaciones de confianza y opciones predeterminadas. La mayore parte de estos ataques necesitan poca o ninguna habilidad, poniendo la integridad de una red en riesgo.
La mayoría de los empleados no necesitan y no deben tener acceso al resto de equipos, funciones administrativas, dispositivos de red, etcétera. Sin embargo, debido a la cantidad de flexibilidad necesaria para la función normal, las redes internas no pueden permitirse una seguridad máxima. Por otro lado, sin ninguna seguridad, los usuarios internos pueden ser una importante amenaza para muchas redes corporativas.
Un usuario de la empresa ya tiene acceso a muchos recursos internos y no necesita evitar cortafuegos u otros mecanismos de seguridad que previenen que las fuentes no confiables, como usuarios de Internet, accedan a la red interna. Dichos usuarios internos, equipados con mucha habilidad, pueden penetrar satisfactoriamente y conseguir derechos de administración remota de red mientras que asegura que su abuso sea dificil de identificar o incluso de detectar.
De hecho, el 80% de los ataques a la red se originan desde el interior del cortafuegos (ComputerWorld, Enero 2002).
Una pobre seguridad de red también significa que, si un hacker externo fuerza un equipo de su red, podrá acceder al resto de la red interna más fácilmente. Esto habilitaría a un atacante sofisticado leer y posiblemente filtrar correo y documentos confidenciales; equipos basura, haciendo creer en pérdidas de información; y más. Por no mencionar que entonces utilice su red y recursos para volverse e iniciar el ataque a otros sitios, que cuando sean descubiertos le apuntarán a usted y a su empresa, no al hacker.
La mayoría de ataques, contra vulnerabilidades conocidas, podrían ser fácilmente resueltos y, por lo tanto, ser detenidos por los administradores si conocieran la vulnerabilidad en primer lugar. La función de GFI LANguard N.S.S. es ayudar a los administradores en la identificación de estas vulnerabilidades.


Configuracion Cable de Red


Para Instalaciones en grande edificios de multiples oficinas, comunmente los cables de red son hechos con cable a granel y conectores. Y ya que los cables de par trensado tienen 8 hilos, son posible muchas combinaciones. Si estas agregando cables a una instalación, debes igualar la configuración de cableado que se esta utilizando. El estandar de configuración de cableado mas utilizado es el AT&T 258A detallado en la  figura de abajo.
configuracion rj45 Configuracion Cable de Red
Un cable completo que sigue el estandard AT&T 268A (tambien llamado ERIA/TIA 568B) se debe ver similar al dibujo anterior cuando se ve del lado plano del conector RJ-45 (de izquierda a derecha) : blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-cafe, cafe.
y en la siguiente tabla se muestra para que es usado cada par:
tabla cable utp Configuracion Cable de Red
* Estos pares no se usan en los estandares 10Base-T o Fast Ethernet 100Base-TX, pero todo los 4 pares se usan con los estandares Fast Ethernet 100Base-T4 y con Gigabit Ethernet 1000Base-TX.

Sistema Operativo de Red



Red de as

Guía N° 12 Instalación de una Impresora Local
Introducción :
impresora conectada directamente al computador que se está utilizando.

Objetivos :